contador de visitas

martes, 29 de marzo de 2016


DEPARTAMENTO DEL VAUPES 

En el departamento del Vaupés sus trajes típicos es el guayuco y el tapa rabos prenda especialmente utilizada por nativos.
En el  traje típico del hombre se amarra una tira de cubuya que sirve para asegurar el guayuco, una tela realizada por la corteza de un arbol. Se usa con flores en la oreja, pintura en la cara, brazaletes de cuero de churuco o de venado y collares de colmillos del juguar o de mariposas. 
El traje de la mujer es una falda de tela fabricada con la corteza de árbol llamada zallá, se pinta las piernas y la cara con achiote y el pelo con veé de color negro.



DEPARTAMENTO GUAVIARE

En el departamento del Guaviare es un traje tradicional que se lleva en generación por los indígenas guayaberos y los tucanos. 
El traje de la mujer  es una  fibra realizada por la palma de cumare que con ella se elaboran las  faldas cortas; además utilizan una gran variedad de accesorios a partir de plumas de diversas aves, y varios grupos de semilla.


El vestido de los hombres tradicionalmente por generación es un taparrabo realizado una fibra de achiote, pero para las ocasiones especiales utilizan trajes blancos y con gran variedad de accesorios que adornan sus cuerpos. 

martes, 1 de marzo de 2016

DEPARTAMENTO DEL GUAINIA

En el departamento del guania también prevalecen las comunidades indígenas las cuales visten
Las mujeres para las ceremonias y utilizan una falda de corteza de árbol, a la cual le pintan figuras rupestres. La blusa, en forma de brasier de la misma corteza de árbol, decorada con pepas y semillas de la región y colores de pinturas sacadas de los tallos de los árboles de la selva y para la cotidianidad la mujer indígena utiliza  un vestido enterizo en telas muy ligeras y generalmente de colores de un solo fondo, no usan brasier ni calzado.
Para el hombre el vestido tradicional es un taparrabo de fibra pigmentada con achiote, hoy en dia es reemplazado por ropas de blancos. Para las ocasiones especiales se adornan con coronas de plumas y rodilleras con diversas semillas, acompañados de uñas de perezoso, resonadores bucales de los monos aulladores y algunos dientes de caimán.


DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

En el departamento del putumayo sus trajes típicos también caracterizados por las comunidades indígenas consisten en: 
 
Para los hombres en una túnica interior blanca de algodón ceñida con una faja corta de lana, ruana o “capisayo con collares de cuentas pequeñas de varios colores vivos y muchas vueltas alrededor del cuello que en ellos eso demuestra estatus social.
 
Para las mujeres consiste en una falda negra o "pacha" de lana sostenida en la cintura por un "cumbi", que es una faja ancha de lana y algodón, de colores rojo y blanco, blusa o "tupulli" de algodón generalmente rojo o azul de igua y además llevan manillas de cuentas pequeñas de porcelana en las muñecas en ambas manos, collar de cuentas pequeñas de "chaquiras" alrededor del cuello, formando una enorme sarta de hasta 20 vueltas o más.
           Resultado de imagen para traje tipico del departamento del putumayo

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

En el departamento del Caquetá la característica más importante de su traje típico es que representa los esquemas físicos que adornan la bella región.
 
 Para la dama el traje está compuesto de una falda pintada a mano, su color es azul agua, decorada con pescados adornados en lentejuelas. La falda lleva encajes de colores plateados y azul agua y va acompaña a la falsa una blusa blanca de cuello en V con arenándolas maga sisa.

Para el Hombre el traje lleva camisa campechera pintada con figuras de guacamayas, pechera, rabo de gallo, pantalón negro y sombrero.

TRAJES TIPICOS DE LA REGION AMAZONICAS

La región de la Amazonia cuenta con diferentes trajes típicos representativos de cada uno de sus departamentos, caracterizados por ser coloridos y extravagantes siempre llamando la atención de los espectadores y de igual forma de quien los viste.


DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

En el departamento del amazonas es un departamento rico en tribus indígenas, no tiene un traje típico en general entre sus comunidades, pero se caracterizan similares en cuanto a su vestuario.  
Las mujeres no utilizan blusa, simplemente pinturas y accesorios indígenas que adornan su cuerpo de la cintura para arriba y una falda artesanal que queda a media pierna.
Los hombres utilizan  trajes de pescador  y de igual forma utilizan accesorios indígenas  muy llamativos.